Santo Domingo, RD. – El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Carlos De Pérez, respaldó las propuestas de la Junta Central Electoral (JCE) sobre la regulación del financiamiento público para candidatos independientes.
De acuerdo con el legislador, estas propuestas buscan equilibrar las reglas del juego electoral, asegurando que los fondos públicos sean destinados de manera adecuada y justa.
Propuesta sobre las firmas de los candidatos independientes
De Pérez destacó que, para que los candidatos independientes puedan acceder al financiamiento público, deben cumplir con un requisito esencial: obtener un 2% de firmas del padrón electoral.
Sin embargo, el legislador planteó una modificación importante a esta propuesta.
En lugar de recoger las firmas a nivel nacional, como inicialmente se sugirió, De Pérez aboga por que los candidatos independientes reúnan el 2% de firmas en cada provincia del país.
Esta modificación tiene como objetivo garantizar que los candidatos cuenten con apoyo a nivel local y no solo en las principales ciudades.
Según De Pérez, este enfoque dará mayor legitimidad a las candidaturas independientes y permitirá una representación más equitativa de las diversas regiones del país.
Condición adicional para los candidatos independientes
En su intervención, De Pérez también propuso que los candidatos independientes deban cumplir con una condición adicional para poder optar al financiamiento público.
El legislador sugirió que estos candidatos deben haber permanecido al menos cinco años fuera de cualquier organización política, como una manera de garantizar que realmente sean independientes y no simplemente disidentes de algún partido ya establecido.
Esta medida busca evitar que personas con un historial reciente dentro de los partidos tradicionales se presenten como “independientes” solo para acceder a los beneficios del financiamiento público, lo que podría distorsionar el propósito de la independencia política.
Posición sobre el financiamiento público para los independientes
El diputado De Pérez fue claro al señalar que, en su opinión, los candidatos independientes deben unirse a los partidos políticos si desean recibir financiamiento público.
En sus palabras, “si los candidatos independientes quieren tener financiamiento público, que vengan a los partidos políticos”.
Esta declaración resalta la postura del legislador respecto a la importancia de que los recursos del Estado sean destinados principalmente a aquellos que forman parte de las estructuras políticas tradicionales, que ya están legalmente establecidos y que representan un mayor porcentaje de la población.
Críticas a la política de financiamiento público
El tema del financiamiento público para los partidos y candidatos ha sido motivo de debate en la política dominicana.
De Pérez señaló que el sistema actual debe buscar un equilibrio, donde los recursos públicos sean usados de manera transparente y para promover una competencia política justa.
En su opinión, permitir que los independientes reciban financiamiento público podría generar una situación de desigualdad, donde los partidos tradicionales se vean en desventaja frente a candidaturas que no tienen una estructura sólida detrás.
Implicaciones para la política electoral
El debate sobre el financiamiento público también tiene implicaciones para el futuro del sistema electoral dominicano.
La propuesta de De Pérez de que los candidatos independientes reúnan firmas en cada provincia refleja una preocupación por asegurar que las elecciones no solo beneficien a los candidatos con mayor presencia en áreas urbanas, sino que también den espacio a las regiones más alejadas.
A medida que el sistema electoral se sigue ajustando, este tipo de propuestas buscan crear un entorno más equitativo y accesible para todos los actores políticos, sin que el financiamiento público favorezca a un grupo particular.
Agregar comentario