Evadir preguntas en un interrogatorio, especialmente en un caso de desaparición, puede ser una estrategia tanto consciente como inconsciente.
Desde una perspectiva psicológica, hay varias razones por las que Joshua Steven Riibe pudo haber evitado responder con claridad a tantas preguntas del Ministerio Público en República Dominicana.
Posibles razones psicológicas detrás de su evasión
-
Miedo y ansiedad
En un contexto de investigación criminal, un individuo que se siente presionado o nervioso puede evitar dar respuestas directas por temor a decir algo que pueda perjudicarlo, incluso si es inocente.
La ansiedad puede llevar a que la persona use frases como “no recuerdo” o “no sé”, en lugar de admitir un desconocimiento o una emoción específica.
- Autoprotección
Si Riibe siente que cualquier detalle que revele podría incriminarlo, aunque sea indirectamente, puede optar por evadir respuestas en un intento de protegerse.
Esto suele ocurrir cuando alguien oculta información, ya sea porque está involucrado o porque teme ser señalado injustamente.
-
Culpabilidad o participación indirecta
Evadir respuestas puede ser un indicio de que la persona tiene conocimiento de algo que no quiere revelar.
Si bien esto no significa automáticamente que Riibe sea culpable, sí podría implicar que sabe más de lo que dice y teme que sus declaraciones lo conecten con la desaparición de Sudiksha Konanki.
-
Desconocimiento real vs. evasión intencional
A veces, una persona realmente no recuerda ciertos detalles, especialmente si estuvo bajo los efectos del alcohol o en una situación de estrés.
Sin embargo, el patrón de evasivas en múltiples preguntas clave (como qué hicieron exactamente en la playa o quién sugirió ir allí) puede generar dudas sobre su sinceridad.
-
Falta de empatía o desconexión emocional
Si Riibe no mostró preocupación genuina por la desaparición de Sudiksha y simplemente se limitó a responder con vaguedad, esto podría ser un reflejo de una actitud evasiva para minimizar su papel en la situación.
Personas con tendencias manipuladoras o narcisistas suelen evitar comprometerse emocionalmente en una declaración, optando por respuestas frías o genéricas.
¿Podría su actitud revelar complicidad?
No se puede afirmar con certeza que evadir respuestas sea una prueba directa de complicidad, pero sí puede levantar sospechas y hacer que las autoridades enfoquen más su atención en él.
Un testigo inocente suele colaborar más abiertamente, expresando preocupación, dando detalles espontáneamente y mostrando interés en ayudar a esclarecer el caso.
En cambio, una persona que evade constantemente puede estar ocultando algo, ya sea su propia implicación o la de alguien más.
En conclusión, la actitud de Joshua Steven Riibe en el interrogatorio sugiere que, como mínimo, no quiso compartir información clave.
Esto no significa automáticamente que sea culpable, pero sí pone en duda su transparencia y cooperación con la investigación.
¿Por qué evadir una pregunta sobre sus sentimientos?
El hecho de que Joshua Steven Riibe haya usado como estrategia repetitiva la frase “Mis abogados me aconsejan no responder a esta pregunta y les haré caso a ellos”, incluso cuando le preguntaron sobre cómo se sentía con la desaparición de Sudiksha Konanki, es muy revelador desde un punto de vista psicológico y legal.
-
Evitar mostrar emociones para no delatarse
Las emociones suelen ser difíciles de controlar bajo presión. Al evitar responder sobre cómo se siente respecto a la desaparición de Sudiksha, Riibe pudo haber intentado no revelar ningún indicio de culpa, indiferencia o nerviosismo.
Un testigo inocente usualmente expresaría preocupación, angustia o tristeza de forma natural.
Su negativa a hablar sobre esto podría reflejar frialdad emocional o temor a dar una respuesta que lo delate.
-
Defensa calculada
Es común que abogados aconsejen a sus clientes no responder ciertas preguntas para evitar que sus declaraciones sean utilizadas en su contra.
Sin embargo, la pregunta sobre los sentimientos no es una cuestión legal comprometedora, sino un aspecto humano.
El hecho de que incluso en este punto se haya aferrado a su estrategia sugiere que no quiso proyectar ninguna reacción que pudiera interpretarse de forma negativa.
-
Posible conocimiento de información clave
Si Riibe sabe más de lo que dice, evitar responder preguntas puede ser una forma de protegerse.
Si estuviera emocionalmente impactado por la desaparición de Sudiksha, su reacción natural sería expresar tristeza o desesperación, pero al negarse a responder, evita dejar rastro de sus verdaderos pensamientos o emociones.
-
Distanciamiento psicológico
Cuando alguien intenta minimizar su conexión con un evento traumático, puede evitar hablar sobre el tema o despersonalizarlo.
Responder sobre su sentir lo habría obligado a aceptar emocionalmente la desaparición de Sudiksha, lo que puede ser difícil si estuvo involucrado de alguna manera o si quiere aparentar desinterés para evitar sospechas.
-
Control de la narrativa
En interrogatorios, los investigadores buscan grietas en la historia de una persona.
Riibe pudo haber usado la negativa sistemática como una forma de no cometer errores ni dejar espacio para contradicciones.
Sin embargo, esta rigidez en su estrategia lo hace parecer aún más sospechoso, ya que alguien realmente ajeno a la situación generalmente coopera más y muestra emociones naturales.
Agregar comentario