Dary Terrero Noticias
Portada » Cultura y Promipyme lanzan fondo de RD$500 millones para impulsar la economía creativa

Cultura y Promipyme lanzan fondo de RD$500 millones para impulsar la economía creativa

Cultura y Promipyme lanzan fondo de RD$500 millones para impulsar la economía creativa

El Ministerio de Cultura (MINC) y el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) han anunciado la creación de un fondo de RD$500 millones.

Estará destinado a apoyar a emprendedores del sector cultural y creativo en la República Dominicana.

Objetivo del fondo

Esta iniciativa busca fortalecer la economía naranja y fomentar la economía circular en diversos sectores culturales del país.

El programa prioriza emprendimientos en áreas como moda, diseño, gastronomía, publicidad, editorial, fotografía, teatro y artesanía.

También se incluyen proyectos de software relacionados con el arte y la cultura que sean rentables y escalables.

Requisitos para acceder al fondo

Para acceder a este fondo, los interesados deben ser dominicanos mayores de edad y formar parte del sector de la economía naranja.

Se requiere la presentación de una copia de la cédula de identidad y electoral, una carta de presentación dirigida al Ministerio de Cultura y un plan de negocios o documentación detallada del proyecto.

Además, se solicita un currículum en caso de ser persona física y un dossier con las principales obras y trabajos realizados.

Proceso de solicitud

Las solicitudes deben ser entregadas físicamente en las oficinas del Viceministerio de Desarrollo, Innovación e Investigación de Cultura, ubicadas en la avenida George Washington, esquina Presidente Vicini Burgos, en Santo Domingo.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 809-221-4141, extensión 3207.

Condiciones de financiamiento

Promipyme establecerá las condiciones de financiamiento, incluyendo montos, plazos, tasas de interés y criterios de selección.

El fondo ofrecerá créditos con tasas de interés desde un 12%, plazos de hasta 60 meses y hasta tres meses de gracia para iniciar los pagos.

Impacto en la economía creativa

Según datos de la UNESCO, las industrias creativas representan aproximadamente el 3% del PIB global.

En la República Dominicana, el consumo de los hogares aporta un 1.6% al PIB nacional, según datos preliminares de la Encuesta Nacional del Consumo Cultural 2024 del Banco Central.

Este fondo busca canalizar más recursos hacia estos segmentos, garantizando que los emprendedores creativos tengan la liquidez necesaria para desarrollar sus proyectos sin interrupciones en etapas críticas de creación.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo del sector cultural y creativo, facilitando herramientas para su crecimiento y sostenibilidad en la economía dominicana.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario