Dary Terrero Noticias
Portada » Encuesta revela el 70 % de la población considera como positiva gestión de Abinader

Encuesta revela el 70 % de la población considera como positiva gestión de Abinader

Desde que el presidente Luis Abinader asumió su segundo mandato el pasado 16 de agosto, su imagen ha sido objeto de un seguimiento constante. Luego de un pico positivo impulsado por la victoria electoral, su popularidad se vio afectada tras la suspensión de la reforma fiscal. Ahora, la gran incógnita para los analistas es cuánto ha logrado recuperar el mandatario en términos de aprobación.

Pero la encuesta de SONDEOS va más allá: ¿Cómo percibe la ciudadanía a los principales funcionarios del Gobierno? ¿Han mejorado o perdido respaldo en estos seis meses de gestión? El estudio no solo mide la imagen del presidente y la vicepresidenta, sino también la de ministros, directores generales, legisladores, alcaldes y líderes de los órganos del Estado, incluyendo a los partidos políticos. Los resultados de este ranking ofrecen un primer balance del impacto de la administración en este período.

El monitoreo de SONDEOS, reconocido por sus precisas proyecciones en las elecciones municipales, presidenciales y congresuales de 2024, se ha consolidado como una referencia en medición de opinión pública. En esta ocasión, la encuesta se realizó entre el 21 y el 23 de febrero de 2025, con una muestra nacional de 2,310 personas de entre 18 y 70 años, y un margen de error de ±3.5%.

Fuerte respaldo a Abinader, pero persisten desafíos en la economía

El estudio de SONDEOS revela que la gestión del presidente Luis Abinader mantiene una tendencia al alza en su aprobación. Un 70% de los dominicanos tiene una opinión favorable sobre el mandatario.

En cuanto a la percepción sobre su gestión, el 61% de la población la califica de manera favorable, mientras que un 9% la ve como algo positiva. Por otro lado, un 11% la considera algo negativa y un 18% tiene una opinión muy negativa.

La economía es uno de los temas clave en la encuesta. Un 51% de los entrevistados cree que la situación económica del país marcha muy bien, mientras que un 11% la percibe algo bien. Sin embargo, un 12% opina que marcha mal y un 18% la califica como muy mal.

Al preguntar si el país está mejor económicamente bajo la administración de Abinader, un 62% de los encuestados afirmó que sí, mientras que un 32% consideró que la economía ha empeorado.

Otro de los atributos destacados del presidente es su honestidad, aspecto en el que obtiene un respaldo del 75%. De este porcentaje, el 64% lo considera muy honesto, mientras que el 11% lo califica como honesto. En contraste, un 13% lo percibe como deshonesto y un 8% como muy deshonesto.

Cuando se consultó a la ciudadanía sobre cuál consideran que será el principal legado de Abinader, el 61% destacó la transparencia en su gestión, mientras que el 59% señaló la eficiencia como su mayor aporte al país.

Vicepresidenta Raquel Peña mantiene una alta valoración en la opinión pública

La encuesta de SONDEOS refleja un alto nivel de aprobación para la vicepresidenta Raquel Peña, quien registra un 81% de valoración positiva. De este porcentaje, un 72% la califica como muy positiva, mientras que un 11% la considera algo positiva. Por otro lado, solo un 8% de los encuestados tiene una percepción negativa sobre su gestión.

Posicionamiento de los partidos políticos y percepción sobre recientes cambios en el Gobierno

La más reciente medición de SONDEOS muestra que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) mantiene el mayor nivel de simpatía entre los encuestados, con un 44% de apoyo. Le sigue la Fuerza del Pueblo, con un 26%, mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) registra un 11%.

En cuanto al liderazgo dentro del PRM, un 65% de los consultados considera que el presidente Luis Abinader tiene el poder político suficiente para influir en la selección del candidato o candidata presidencial del partido de cara a las elecciones de 2028. Un 8% manifestó estar algo seguro de esta afirmación, mientras que un 14% dijo estar algo inseguro y un 9% muy inseguro.

Percepción sobre los recientes cambios en el gabinete

Las recientes designaciones realizadas por el presidente Luis Abinader han sido bien valoradas en términos generales. La designación de Luis Miguel De Camps como ministro de Educación cuenta con un 87% de aprobación, mientras que un 12% expresó su desacuerdo.

Por otro lado, el nombramiento de Eduardo Estrella como ministro de Obras Públicas obtuvo una valoración positiva del 85% (78% la considera atinada y un 7% algo atinada). En contraste, un 13% manifestó estar en desacuerdo con su designación. En el caso de Eddy Olivares, ministro de Trabajo, un 67% de los encuestados expresó estar de acuerdo con su nombramiento y un 11% se mostró algo de acuerdo, mientras que un 19% manifestó su desacuerdo.

Designación de Robertico Salcedo en Cultura divide opiniones

La encuesta de SONDEOS revela que la designación de Robertico Salcedo como ministro de Cultura genera opiniones divididas entre la ciudadanía. Un 43% de los encuestados considera que su nombramiento fue muy acertado, mientras que otro 43% lo califica como poco acertado.

Yeni Berenice Reynoso recibe amplio respaldo como Procuradora General

La encuesta de SONDEOS indica que la designación de Yeni Berenice Reynoso como Procuradora General de la República cuenta con un 82% de aprobación por parte de la ciudadanía. De este porcentaje, un 78% califica su nombramiento como muy positivo, mientras que un 4% lo considera algo positivo.

Seis instituciones gubernamentales destacan con alta valoración ciudadana

La encuesta de SONDEOS identificó seis áreas de gestión gubernamental que reciben una evaluación altamente favorable por parte de la ciudadanía.

En primer lugar, los proyectos y programas de construcción y reconstrucción de viviendas del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones obtienen un 76% de aprobación, posicionándose como la iniciativa gubernamental mejor valorada.

Le sigue la transparencia en el Gobierno, que alcanza un 75% de respaldo, reflejando una percepción positiva en la gestión de los recursos públicos.

En tercer lugar, los programas sociales de Supérate cuentan con una aprobación del 74%, destacándose por su impacto en la población vulnerable.

Por su parte, SeNaSa es reconocida por la ciudadanía con un 72% de valoración positiva, gracias a la implantación y ampliación del seguro de salud.

En el ámbito de infraestructura, la construcción de acueductos por parte del INAPA recibe un 71% de aprobación, mientras que Promipyme, con sus programas de préstamos y financiamiento a pequeños emprendedores, es valorada positivamente por un 70% de los encuestados.

Las cinco principales preocupaciones de la ciudadanía

La encuesta de SONDEOS revela que la inflación sigue siendo el problema que más inquieta a la población dominicana, con un 61% de desaprobación. Aunque en términos individuales algunos ciudadanos perciben estabilidad, la visión general sobre la economía refleja una preocupación predominante.

En segundo lugar, la delincuencia y la inseguridad generan una percepción negativa, con un 60% de los encuestadoscalificando la situación como mala o muy mala, mientras que solo un 13% la considera positiva.

Otro de los temas de mayor inquietud es la migración ilegal haitiana, que preocupa a un 59% de la población. Los apagones también forman parte de las principales quejas ciudadanas, con un 58% de desaprobación, lo que indica la persistencia de dificultades en el suministro eléctrico.

Finalmente, el tránsito vehicular y los congestionamientos, especialmente en las principales ciudades del país, afectan la calidad de vida de los ciudadanos, con un 55% de desaprobación.

Ranking de los 15 funcionarios más eficientes según SONDEOS

La encuesta de SONDEOS evaluó la imagen de 42 altos funcionarios del país, tomando en cuenta seis categorías: «muy eficiente», «eficiente», «regular», «poco eficiente», «deficiente» y «no sabe/no responde».

De los funcionarios evaluados, solo 15 superaron el 70% consolidándose como los más eficientes, según la percepción ciudadana.

Por segundo período consecutivo, el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, se posicionan como los funcionarios con mejor imagen pública en el país. Collado alcanza un 81% de valoración positiva, registrando un incremento de cinco puntos en comparación con la medición anterior, mientras que su desaprobación se mantiene en 12%. Por su parte, Pereyra obtiene un 79% de aprobación, reflejando un aumento de cuatro puntos respecto al sondeo previo, en el que registraba un 75% de imagen favorable.

El grupo de los funcionarios más eficientes se completa con Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones, quien obtiene un 77% de imagen positiva y un 14% de desaprobación. Le sigue Wellington Arnaud, director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), con un 76% de valoración positiva y 14% negativa. En la misma línea, el Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, registra un 76% de aprobación, mientras que un 15% de los encuestados expresa una opinión desfavorable sobre su gestión.

Otros funcionarios con alta valoración en la encuesta son Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, con una aprobación del 75% y una desaprobación del 13%. También destaca Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas, quien alcanza un 75% de imagen positiva y un 14% negativa. En términos de gestión portuaria, Jean Luis Rodríguez, director de la Autoridad Portuaria Dominicana, obtiene una aprobación del 74%, con solo un 11% de valoración negativa, mientras que Lorenzo Ramírez, director de Pasaportes, registra el mismo porcentaje de aprobación, aunque su desaprobación es ligeramente mayor, con un 14%.

Dentro del ámbito social, Gloria Reyes, directora de Supérate, es reconocida con un 72% de valoración positiva, mientras que un 13% de los encuestados evalúa su desempeño de manera negativa. En el sector de la salud, Santiago Hazim, director de SeNaSa, recibe un 71% de aprobación, con un 11% de desaprobación, cifras similares a las de Paino Henríquez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Kelvin Cruz, ministro de Deportes, quienes obtienen una imagen positiva del 71% y una negativa del 11%.

Finalmente, Felipe «Fellito» Suberví, director de la CAASD, cierra la lista de los 15 funcionarios mejor valorados con un 70% de aprobación, mientras que un 13% de los consultados tiene una percepción negativa sobre su desempeño.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario