El presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Eurelio Henríquez, demandó el viernes en el programa A Diario, «transparencia» en el caso del escándalo de los fondos de la USAID que «supuestamente» involucra a comunicadores y a Participación Ciudadana.
Sostuvo que el gremio y los periodistas en ejercicio, exigen claridad no sólo en público, sino en todos los sectores.
Instó a quienes difundieron la información sobre el supuesto uso político de los fondos de la USAID, más de 10 millones de dólares entre 2015 y 2022, a presentar pruebas. Según las denuncias, periodistas y comunicadores dominicanos habrían recibido salarios superiores a 10 mil dólares a través de un proyecto de investigación con el objetivo de atacar a los gobiernos del PLD.
«Que presenten las evidencias», exigió el presidente del CDP.
Sostuvo que debe presentar todas las pruebas y confirmar los datos para una información veraz y objetiva porque la constitución establece el derecho y el debe a la información, que debe garantizar el Estado.
«Nosotros lo que hemos observados es que en esta información hay más desinformación y desinformación per sé, y pedimsos a todos los que han replicado la información, a los que iniciaron este proceso, publicaciones, que debe hacerse más transparente, que se publique se quiere», manifestó el gremialista.
Henríquez expresó que confía en los periodistas mencionados, porque han sido frontales siempre contra la corrupción, por la transparencia, defendiendo la expresión y difusión del pensamiento, el derecho de prensa y sobre todo el derecho a la información.
Expresó que defienden el periodismo nacional, ético y responsable por lo que son atacados desde los medios por algunos comunicadores.
Participación Ciudadana y los periodistas mencionados en la información puesta a circular, acusan al PLD de una campaña en su contra mientras que ese partido rechaza eso y pide transparencia y explicación.
Agregar comentario