Dary Terrero Noticias
Portada » Participación Ciudadana busca justificar fondos obtenidos de la Usaid

Participación Ciudadana busca justificar fondos obtenidos de la Usaid

Tras la suspensión indefinida de las ayudas otorgadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), el movimiento Participación Ciudadana justificó el uso de los fondos obtenidos desde esa organización.

A través de un comunicado de prensa, Participación Ciudadana indicó que los fondos aportados por la Usaid eran “monitoreados y auditados” tanto por la propia agencia como por “auditores independientes”.

“Los proyectos han estado orientados a la ejecución de programas de apoyo al fortalecimiento y modernización de la justicia, de los partidos políticos, a las municipalidades, a las mujeres, los jóvenes, la policía, entre otros. Además, a decenas de investigaciones, estudios, publicaciones, diplomados, talleres, ferias ciudadanas y una gran multiplicidad de actividades dirigidas a los ciudadanos y ciudadanas se realizaron con ese financiamiento; así como a apoyar gran parte de la observación de elecciones nacionales congresuales y municipales de las 13 elecciones que PC ha observado desde el 1996 hasta el 2024”, manifestó el denominado “movimiento cívico – no partidista”.

Mediante el documento enviado a los medios de comunicación, Participación Ciudadana manifestó que entre 2015 y 2022 la Usaid les desembolsó la cantidad de US$10,870,000 en el marco del convenio de cooperación AID-517-A-15-00006 “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ)”, pero los aportes han disminuido en los últimos dos años.

“En los últimos dos años, los aportes de la Usaid han disminuido a su mínima expresión, por decisiones internas de ese país, pero es una pena que se ordene el cierre de programas sociales que han jugado un papel positivo en las democracias del continente”, reseña el documento.

Participación Ciudadana expresa que su “fortaleza” consiste en que todavía cuentan con colaboradores que se realizan sus labores “sin costo alguno” y que desde el 2023 vienen trabajando en un “proceso de transformación”, en búsqueda de ser una organización más “autosostenible”.

“Esta ha sido nuestra principal fortaleza y sobre ella nos apoyamos para seguir trabajando por la democracia, la justicia y el fortalecimiento de la ciudadanía, independientemente de la disminución de la cooperación internacional. La situación actual es una buena oportunidad para que los dominicanos/as asumamos con mayor entusiasmo y entrega la construcción de nuestro propio destino, aportando tiempo, trabajo y recursos materiales. La cooperación internacional es importante, y es bienvenida, pero en el contexto actual debemos continuar fortaleciendo la misión de nuestra institución”, indican.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario