Dary Terrero Noticias
Portada » Criptomonedas: El futuro de las remesas en el sistema financiero dominicano

Criptomonedas: El futuro de las remesas en el sistema financiero dominicano

República Dominicana se abre paso con las criptomonedas como herramientas para envío de remesas. Joven Dominicano democratiza el camino a Criptomonedas en RD y el mundo.

El dominicano Juan Diego Oliva Heinsen obtiene inversión 2.5 millones de dólares para fortalecer industria.Criptomonedas tienen el potencial de detonar un cambio positivo en América Latina.

El auge de la industria cripto en América Latina se ha visto acelerado por la creciente digitalización, la necesidad de soluciones financieras más ágiles, y el nuevo apoyo del recien posesionado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El Dominicano Juan Diego Oliva , Ceo de la startup de cripto on/off-ramp Capa anuncia su ronda de inversión pre-semilla por 2.5 millones de dólares, impulsada por inversionistas de talla internacional como Morgan Creek, Better Tomorrow Ventures, Boost VC, Alter Global y Reverie, además de ángeles inversionistas de Coinbase, Ripple, Polygon Labs y Ondo. Esta inyección de capital permitirá a la compañía fortalecer su presencia en México y la República Dominicana, así como expandir su oferta de servicios a otros mercados de la región.
Capa se posiciona como una solución integral para quienes desean comprar o vender criptomonedas con moneda fiduciaria—ya sea peso mexicano o dominicano—de manera sencilla y segura.

 

“Nuestro objetivo es ofrecer una plataforma confiable y transparente que sirva como puente entre el mundo fiat y el ecosistema cripto, incentivando la adopción masiva de estos activos digitales. Capa ha demostrado tener el potencial para construir un puente sólido que conecte a usuarios, empresas y otras instituciones con las oportunidades que presentan las criptomonedas”. afirma Oliva.

 

 

Capa cierra ronda de financiamiento pre-semilla por $2.5 mdd para consolidar su crecimiento en México y República Dominicana

La ronda pre-semilla llega en un momento clave para Capa.
El creciente respaldo de inversionistas clave subraya la importancia de la región como un escenario prometedor para la industria cripto. “Creemos que América Latina está en un punto de inflexión en cuanto a adopción de tecnologías financieras emergentes. La oportunidad es enorme, y Capa va por el camino correcto para capitalizarla”, agrega Better Tomorrow Ventures, otro de los fondos involucrados en la ronda.
A corto plazo, la meta principal de Capa es consolidar su liderazgo en los mercados actuales y elevar la concienciación sobre la utilidad real de las criptomonedas. A mediano y largo plazo, la empresa apunta a expandir su operación a otros países de la región con una estrategia que combina desarrollo tecnológico, alianzas locales, y estrategias de mercadeo disruptivo. De esta manera, Capa se propone adaptarse al panorama regulatorio de cada mercado, ofreciendo soluciones personalizadas y seguras que generen confianza entre los usuarios.
“Para nosotros, la seguridad, la transparencia y la facilidad de uso son pilares fundamentales. Queremos que cada vez más personas y empresas vean en Capa una alternativa sencilla para acceder al ecosistema cripto, ya sea para inversión, ahorro o intercambio de valor transfronterizo”, señala Oliva.
Con este nuevo capital de 2.5 millones de dólares, Capa se encamina a cimentar las bases para un crecimiento sostenible y una expansión regional a gran escala. Asimismo, la empresa espera robustecer su equipo, incorporando talento especializado que contribuya a impulsar su misión. El anuncio de esta ronda de inversión no solo confirma la confianza del mercado en el modelo de negocio de Capa, sino también la relevancia que tiene la adopción cripto en América Latina.

Con esta ronda de inversión, Capa intensifica su compromiso de acercar al público las oportunidades que presenta el ecosistema cripto y de seguir abriendo camino hacia una mayor inclusión financiera en la región.
Fundada con la premisa de que la tecnología blockchain y las criptomonedas tienen el potencial de detonar un cambio positivo en América Latina, Capa ha trabajado intensamente para ganarse la confianza de sus usuarios. Su plataforma de compra y venta (on/off-ramp) brinda la posibilidad de comprar y vender criptomonedas con pesos dominicanos o mexicanos sin enfrentar los obstáculos técnicos que usualmente frenan la adopción. “Buscamos que cualquier persona, desde principiantes en cripto hasta grandes empresas, puedan usar nuestros servicios sin complicaciones, con la certeza de que sus transacciones son rápidas y seguras”, destaca Forero.

En la actualidad, Capa se enfoca en fortalecer su presencia en República Dominicana y México, mercados en los que ha encontrado un gran potencial gracias al creciente interés en cripto. “En estos países hay una comunidad cada vez más informada y ávida de soluciones que conecten el mundo financiero tradicional con las criptomonedas”, explica Oliva.

Parte de la estrategia de crecimiento de la compañía radica también en el desarrollo de alianzas B2B, ofreciendo su API a negocios que deseen integrar un canal de compra y venta de cripto directamente en sus operaciones. Además, Capa planea expandirse a mercados vecinos con características regulatorias y demográficas similares, extendiendo la infraestructura necesaria para impulsar la adopción masiva.

Por otra parte, la ronda de inversión permite a Capa seguir robusteciendo su tecnología y mejorar la experiencia de usuario. “Queremos invertir en optimizaciones de nuestra API y en soluciones que faciliten la integración con plataformas de terceros. De esta forma, podremos ampliar nuestro alcance y proveer servicios de compra y venta incluso a instituciones y empresas que antes no contemplaban la adopción de cripto.

Perfil de
Juan Diego Oliva Heinsen, un visionario emprendedor
dominicano, es el CEO y cofundador de CAPA, una innovadora
plataforma que está transformando la forma en que América
Latina se conecta con el mundo de las criptomonedas. Desde
temprana edad, Oliva demostró su pasión por la tecnología y las
finanzas, lo que lo llevó a soñar con una solución inclusiva para
derribar las barreras técnicas y económicas que limitan el acceso
al mercado cripto en la región.
Egresado del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro,
Oliva se benefició de un entorno académico que fomentó su espíritu emprendedor. Inspirado
por mentores y profesores, desarrolló las bases de CAPA, que hoy es una plataforma
reconocida por su simplicidad y accesibilidad. Gracias a su liderazgo, CAPA ha establecido
alianzas estratégicas con gigantes como Coinbase Exchange y ha sido destacada por
Forbes Latinoamérica como una de las 30 promesas de negocios de 2024.
Bajo su dirección, CAPA permite a miles de usuarios invertir en criptoactivos como Bitcoin y
Ethereum, desde montos mínimos y utilizando monedas locales, promoviendo la inclusión
financiera en una región históricamente marginada del sector tecnológico.
Más allá de su éxito empresarial, Juan Diego Oliva es un firme creyente en el poder de la
perseverancia y la confianza en el proceso. Ha compartido su experiencia en foros y
plataformas, inspirando a una nueva generación de emprendedores a superar desafíos y
alcanzar sus metas.
Juan Diego Oliva no solo lidera un cambio en el ecosistema financiero, sino que también
encarna el espíritu de innovación y resiliencia que América Latina necesita para prosperar.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario