Nacionales.- El ex candidato a diputado en la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional y miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo, Julio Horton, rompió el silencio tras fuertes críticas tras ser designada su esposa, la señora Taidi Esther Muñoz Medrano de Horton, en el servicio exterior por el gobierno del Partido Revolucionario Moderno.
En una declaración a la opinión pública, Horton dice ha sido leal durante tres décadas a Leonel Fernández y ahora, la Fuerza del Pueblo. Además, argumentó porqué el nombramiento de su esposa por el presidente Luis Abinader.
También, dijo que siempre estará dispuesto a comparecer al llamado de cualquier instancia de la Fuerza del Pueblo.
A LA OPINIÓN PÚBLICA
Pretender utilizar la reciente designación de mi esposa para intentar dañarme políticamente, pone una vez más en evidencia las carencias de actores que pretenden ascender en la política y ser valorados por la sociedad, sobre la base de la difamación, la injuria y la construcción de narrativas falsas. Mi lealtad de casi tres décadas ininterrumpidas y arduo trabajo en favor de mi líder @leonelfernandez y a la @fpcomunica es incuestionable. Valores y principios que otros no pueden exhibir.
Mi esposa ingresó a la cancillería en el año 2015, como embajadora, por Decreto No.22-15 del ex presidente Danilo Medina. Para ese entonces se hizo público el segundo concurso de oposición para ingresar a la Maestría en Diplomacia de la escuela diplomática del ministerio, que a su finalización otorgaba derecho al ingreso a la carrera diplomática, procurando con ello la profesionalización de los funcionarios de esta carrera, conforme a la Ley 630-16 y su reglamento.
Concursó con otras 300 personas, quedando entre los 30 seleccionados. Se graduó del programa en 2019 y en 2022 el MAP dictó la resolución 398-2022, que le concedió el ingreso a la carrera diplomática como tercera secretaria.
Recientemente, el grupo de egresados de la escuela diplomática al que pertenece, fue ascendido a primeros secretarios, considerando el tiempo que transcurrió entre la fecha de graduacion del programa y la fecha de ingreso a la carrera, compensando el tiempo que debió ocurrir un ascenso, como contemplado en reglamento de carrera diplomática. Es por esto que la designan primera secretaria y no tercera secretaria, consejera o embajadora.
Estando en cancillería ha llevado a cabo funciones como coordinadora de relaciones con Europa, encargada de relaciones con Centroamerica y Mexico y actualmente encargada de relaciones con Canada. Ha cursado dos maestrías y una especialización, habla tres idiomas adicional al español (inglés, francés y mandarín básico), para esbozar su perfil a grandes razgos. Y en diplomacia, en cualquier parte del mundo, la alternancia es la regla. El diplomático debe ocupar puestos dentro y fuera del país. En sede y en el exterior. Leer el Decreto No.28-25 completo, muy en especial sus considerandos, puede arrojar luz a quien la necesite.
Una pena y verguenza ajena de que en 2025 todavia existan personas que definan a las mujeres como “la esposa de”, descalificando su perfil profesional, su formación y su trayectoria de trabajo. Es misógino y discriminatorio. Yo, por mi parte, siento orgullo de que, aún en oposición, pese a mi afiliación partidaria y mis posiciones políticas públicas, ella, funcionaria del Estado dominicano que trabaja en lo que le apasiona, ha podido, y le han permitido, crecer. La reciente designación de varios diplomáticos de carrera, incluyendo a mi esposa, constituye un reconocimiento institucional al mérito, a su labor y a la carrera diplomática.
Por último, en mi condición de alto dirigente de la Fuerza del Pueblo @FPcomunica, siempre estaré dispuesto a comparecer a cualquier llamado de cualquier instancia del partido, al cual he remitido las documentaciones pertinentes.
Agregar comentario